
Enel Global Infrastructure & Networks busca un nuevo concepto de diseño para una subestación secundaria prefabricada, con características innovadoras en su diseño, materiales y construcción, incorporando los principios de sostenibilidad y circularidad desde el diseño. Debe asegurar, en las características técnicas y del producto, el pleno cumplimiento de la normativa técnica de seguridad vigente para su uso e instalación, y considerar las dimensiones mínimas para albergar los equipos en su interior.
RESUMEN
Las subestaciones secundarias constituyen infraestructuras eléctricas dedicadas a la protección de los componentes de la red de media (MT) y baja tensión (BT) a las que accede el personal experto de Enel. El Reto escripto busca identificar un diseño arquitectónico innovador de una subestación secundaria a nivel de calle, que utilice materiales sostenibles y mejore la integración de la estructura en contextos rurales y urbanos, al tiempo que conserve la funcionalidad existente.
Enel está totalmente comprometida con la transición energética, con un foco particular en la descarbonización de su modelo de negocios. Enel considera la sostenibilidad medioambiental como una prioridad integrada en todos los negocios del Grupo y considera, entre otras cosas, la economía circular como un motor estratégico para buscar esta transición y lograr su compromiso. La visión de Enel de la economía circular no se limita al reciclado de materiales, sino que se extiende a las actividades comerciales a lo largo de toda la cadena de valor que involucra a su ecosistema, desde las fases de diseño y adquisición hasta las de producción y gestión del final de la vida útil: este enfoque, para ser realmente efectivo, debe aplicarse desde la etapa de diseño y debe guiar el diseño de las nuevas subestaciones secundarias prefabricadas.
Este Reto contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Por preguntas sobre el Reto y tu propuesta contacta: EnelOpenInnovabilityChallenges@wazoku.com.
INFORMACIÓN BÁSICA
El uso de subestaciones secundarias prefabricadas sigue actividades diarias ordinarias que requieren intervenciones internas e inspecciones realizadas solo por personal competente de Enel, dedicado a chequear la estructura y verificar su integridad en el caso de impactos accidentales o cualquier manipulación. Para la seguridad del personal especializado de Enel y terceros como peatones, la subestación secundaria cumple con las condiciones de seguridad específicas descriptas más abajo.
La solución propuesta para las subestaciones prefabricadas debe ser instalada en alturas de no más de 1000 m y ensamblarse en un solo módulo (monobloque) para un sistema de media tensión. Se subrayan las respectivas dimensiones de los componentes internos que se deben instalar y maniobrar, pero determinar la disposición de estos no está dentro del alcance de este Reto.
Las subestaciones prefabricadas deben cumplir con estos requisitos mínimos:
Características eléctricas
Accesibilidad: la subestación prefabricada debe tener las aberturas necesarias para el acceso al recinto del transformador y de los componentes de MT y BT. Las aberturas deben tener las siguientes dimensiones mínimas: ancho x alto = 1.250 x 2.100 mm.
Estas aberturas deben cerrarse con puertas con las siguientes características:
Dimensiones
Las dimensiones de la cabina prefabricada se deben diseñar para permitir la instalación de los elementos especificados abajo, y deben disponerse de tal forma que su manejo y mantenimiento se logren con la mayor comodidad y facilidad posible para el operario, y se deben preservar todas las medidas reglamentarias, legales y de seguridad, prestando especial atención al respeto de los pasillos y áreas de protección previstas.
El diseño de la cabina prefabricada debe considerar las dimensiones máximas de los componentes estándar que se instalarán en ella.
Componente | Altura [mm] | Profundidad [mm] | Ancho [mm] |
---|---|---|---|
Caja de control MT | 1800 | 800 | 1960 |
Caja de control BT* | 2000 | 600 | 750 |
Transformador | 2080 | 1990 | 1190 |
TLC – Unidad periférica (ARRIBA)** | 735 | 425 | 532 |
Panel de servicios auxiliares (S)** | 450 | 180 | 260 |
Base para concentrador de control remoto (R)** | 740 | 150 | 260 |
Base para sensorización BT (C)** | 740 | 150 | 260 |
Tabla 1. Dimensiones de los componentes presentes en la solución de subestación prefabricada.
* La caja BT también puede colocarse mediante soporte con altura regulable. En cualquier caso, deben garantizarse las dimensiones totales. Ejemplo detallado: DG2061 ed.9.
** Considerar que el armario rack 19 "con 40U (alto x fondo x ancho: 2050 x 600 x 600 mm) debe contener los componentes indicados como solución alternativa. Ejemplo detallado: DY3005 ed.4.
Las dimensiones enumeradas están pensadas como valores mínimos:
Sobre el material a considerar:
La subestación prefabricada existente está hecha de hormigón armado. El material de la nueva debe cumplir con los requisitos adicionales de circularidad desde el diseño (consulta los Requisitos de la solución a continuación).
El material usado en la fabricación deberá soportar una resistencia a la fuerza de compresión igual o mayor a 250 kg/m². Los materiales externos deberán ser resistentes a las variaciones de temperatura y los rayos ultravioleta.
Cobertura de la estructura
Paredes
Piso
Debe ser provisto.
Debe ser provisto.
Nota: En el caso de caja BT con soporte regulable, la subestación debe ser capaz de fijarlo a la estructura.
Nota: tanto para la caja MT como BT, la abertura para la fijación de los paneles deberá incluir una/s cubierta/s que cubra/n 50% de la longitud de la abertura. Estas cubiertas deberán soportar la misma carga vertical. Además, las cubiertas deberán estar hechas en más de una pieza para que puedan ser removidas individualmente y ninguna de ellas debe pesar más de 20 kg.
Debe ser provisto.
Debe ser provisto.
Sótano
Prefabricado, hecho en un solo bloque, con una profundidad mínima de 500 mm y cubriendo toda la superficie del recinto. Se debe proporcionar una conexión mecánica entre la caja y el sótano, con un sistema de acoplamiento que evite el movimiento horizontal de la caja.
La parte baja del recinto deberá estar equipada con orificios para el paso de cables de media y baja tensión, así como los cables a tierra y el circuito de protección.
Todas las aberturas deberán tener un enchufe que asegure las mismas clasificaciones de protección IP e IK requeridas anteriormente.
Estos orificios estarán posicionados a una distancia del fondo del tanque que permita la contención de cualquier pérdida de aceite del transformador, fijada en un volumen mínimo de 650 litros.
Acabados de estructuras
Solicitud adicional del proyecto
Las cargas de diseño a considerar en los cálculos de las estructuras que constituyen la cabina son:
Prueba de prototipo
Un prototipo se someterá a las siguientes pruebas, según los estándares IEC salvo descripción específica:
Se aplicará una carga vertical uniformemente distribuida de 800 kg/m², excepto en las áreas de movimiento y ubicación de los transformadores, donde la resistencia deberá adaptarse a la carga de un transformador de 1.000 kVA. Se considerará superada la prueba si el material usado no presenta daños en ninguna de las áreas comprimidas y en las barras de refuerzo no se generaron roturas.
EL RETO
Enel Global Infrastructure & Networks está buscando un nuevo concepto de diseño para una subestación secundaria sostenible, que debe tener características innovadoras en su diseño, materiales y construcción, incorporando los principios de sostenibilidad. En este sentido, el nuevo diseño debería potenciar la integración natural en el ámbito humano (criterios estéticos y armónicos) garantizando la seguridad también para terceros, y debería desplegar un enfoque circular por diseño.
El desarrollo de la nueva subestación secundaria prefabricada deberá satisfacer las siguientes necesidades:
Las presentaciones deben abordar los siguientes Requisitos de la Solución:
ENTREGAS DEL PROYECTO
La propuesta presentada debe incluir lo siguiente:
La propuesta no debe incluir ninguna información de identificación personal (nombre, usuario, empresa, domicilio, teléfono, correo electrónico, sitio web personal, currículum, etc.) o cualquier información que el Solucionador considere como su propiedad intelectual que no quiera compartir.
Lee atentamente las Reglas de este Reto en la sección de Adjuntos, antes de enviar una solución.
Al enviar una solución aceptas las Reglas, así como los Términos de uso de esta plataforma.
ELEGIBILIDAD
Este Reto está dirigido a diseñadores, ingenieros, arquitectos, estudios de diseño, startups, scaleups y PYMES, industrias, en cualquier país.
Los empleados de Enel Global Infrastructures & Networks y de otras empresas del Grupo Enel que estén involucrados en la organización de la competencia o admitidos en el back office del Open Innovability Portal, así como sus cónyuges o parejas y sus familiares de hasta cuarto grado, no son elegibles para participar.
Los empleados del Grupo Enel que hayan trabajado en el sector técnico de subestaciones secundarias y que trabajen en el momento del Reto en el diseño de subestaciones, o sus cónyuges, parejas o familiares de hasta cuarto grado según la ley italiana, no son elegibles para participar.
Sin perjuicio del artículo 5.5 de los Términos de Uso, la obligación de conceder los derechos de PI no se aplicará si la solución ganadora es propuesta por un empleado de Enel, a menos que sea dueño de la solución de acuerdo a la ley nacional correspondiente.
Explica tu propuesta claramente en inglés, adjunta documentos (máximo 5 archivos, tamaño total 25MB) si es necesario.
DESAFIO, PREMIOS, DERECHOS DE PROPRIEDAD INTELECTUAL
Este es un Desafío de reducción a la práctica que requiere documentación escrita, incluyendo un diseño arquitectónico de la solución.
La presentación debe incluir lo siguiente:
Tras la aceptación por parte del buscador de una solución propuesta y el pago del premio, los derechos exclusivos de propiedad intelectual de la solución ganadora serán transferidos al buscador.
El presupuesto total del pozo de premios es de $30 000. Además, premios parciales podrán ser considerados para las soluciones que cumplan algunos, pero no todos los criterios.
FECHA LÍMITE
Las presentaciones para este Reto deben ser recibidas hasta las 11:59 PM (horario de Europa central) del 15 de marzo de 2022.
Las presentaciones tardías no serán consideradas.
Reglas específicas en el CSA adjuntas al final de esta página.
Luego de la fecha límite, el buscador completará el proceso de revisión y decidirá respecto a la solución/es ganadora/s. Todos los solucionadores serán notificados del estatus de sus entregas.
Enel evaluará las propuestas usando estos criterios:
Si el premio incluye “Colaboración con Enel”, Enel se reservará la posibilidad de iniciar una colaboración en todas o algunas de estas actividades:
Una vez completada la evaluación, recibirás feedback.
En caso de éxito, una persona de Enel se pondrá en contacto para conocer los siguientes pasos.
El premio depende de la finalización satisfactoria del proceso de verificación, incluyendo la aceptación del CSA (Reglas del Reto), declaración jurada firmada (basada en el CSA), renuncia del empleado (si corresponde), prueba de identidad, y cuestionario de análisis de contraparte (CAQ).
SOBRE INNOCENTIVE
InnoCentive colabora con Enel para gestionar este Reto. InnoCentive es el lugar del mercado de innovación global donde las mentes resuelven algunos de los problemas más importantes del mundo por premios en efectivo de hasta $1 millón. Organizaciones comerciales, gubernamentales y humanitarias participan para resolver problemas que pueden afectar a la humanidad en áreas que van desde el medioambiente hasta los avances médicos.