{{ content.logo.text }}

  • {{searchSuggestions.title}}
{{item.title}}

Abstracto

Enel Green Power (EGP), líder mundial en el desarrollo y gestión de producción de energía renovable, está buscando propuestas capaces de proporcionar revestimientos antisuciedad fáciles de aplicar, duraderos y transparentes para paneles solares.

Se trata de un reto de solicitud electrónica de socios comerciales (eRFP, por sus siglas en inglés); invitamos al candidato a presentar una propuesta por escrito que, a continuación, Enel Green Power evaluará con el objetivo de forjar una asociación colaborativa.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL 

En las plantas de energía solar repartidas por todo el mundo, la suciedad de los paneles fotovoltaicos (PV, por sus siglas en inglés) puede afectar a la producción de energía y a la cantidad de energía que la planta suministra. Sin embargo, las tecnologías de revestimiento existentes se suelen aplicar durante la fabricación de los paneles, por tanto, se deben volver a aplicar con frecuencia y los costes suelen ser más altos que los beneficios derivados de una producción adicional de energía. 

¿Puedes ayudar a Enel Green Power brindándole una solución, tecnología o método que le proporcione un revestimiento antisuciedad eficaz?

Descripción

CONTEXTO

Los tratamientos antisuciedad para módulos fotovoltaicos (PV), también conocidos como paneles solares, son una solución para evitar la pérdida de producción energética debido al efecto de la suciedad. La suciedad ubicada sobre la superficie de los módulos PV, generalmente causada por el polvo, la mugre y otros contaminantes, reduce la cantidad de luz solar que llega al panel, disminuyendo la capacidad de dicho panel para funcionar o la cantidad de energía que puede producir. Los efectos acumulativos de la suciedad en los módulos PV de las plantas de energía a gran escala pueden tener un gran impacto sobre la productividad.

En las plantas de producción actuales nos encontramos con varios problemas relacionados con los revestimientos antisuciedad: la frecuencia y lugar de aplicación, los costes que suponen en comparación con la mejora de la producción de energía obtenida y el impacto sobre la transparencia, que suman una nueva fuente potencial de pérdida de producción.

En la actualidad se comercializan diferentes tecnologías que permiten la aplicación de varios tipos de revestimientos antisuciedad. Sin embargo, para lograr la densidad adecuada de revestimiento sobre la superficie de vidrio y un proceso de deposición fácil, es necesario aplicar dicho revestimiento sobre el vidrio durante el proceso de fabricación del módulo PV. Esto plantea otro problema importante: es difícil saber cómo aplicar adecuadamente el producto en plantas eléctricas operativas, donde el trabajo de los módulos PV está cubierto por la garantía del fabricante del producto. 

Los productos comercializados a día de hoy se deben aplicar con frecuencia (algunos revestimientos una vez al año, y otros una vez cada 5 años como máximo), y no se dispone de información contrastada en materia de control e informes de asesoramiento externo sobre los efectos del revestimiento a lo largo del tiempo, incluyendo la pérdida de eficacia y la transparencia del vidrio ante la irradiación solar en el espectro de luz del módulo fotovoltaico útil para la producción de energía. 

Los costes de los revestimientos existentes a menudo son más elevados que los beneficios derivados del aumento de la captación de energía o, en entornos con mucha suciedad, que llevar a cabo una limpieza mecánica periódica (realizada de forma manual con lanzas hidráulicas, cepillos o con tractores y agua). Los costes adicionales que se podrían evitar están relacionados con los recientes avances de los sectores especializados en la limpieza robotizada, donde la elevada inversión inicial se compensa con las pérdidas energéticas evitadas a lo largo del tiempo gracias a la reducción de la suciedad.

En muchos casos, el servicio o función antisuciedad se propone frecuentemente junto con el revestimiento antirreflectante (ARC, por sus siglas en inglés). Actualmente, el ARC se suele aplicar durante la fabricación del vidrio protector necesario para los módulos fotovoltaicos, por lo que la función ARC no es necesaria para satisfacer los propósitos de este reto.

 

EL RETO

En relación con este reto, Enel Green Power está buscando propuestas que proporcionen revestimientos antisuciedad que se puedan aplicar en las plantas de producción fotovoltaica operativas para reducir la acumulación de suciedad en los paneles solares utilizados en las centrales eléctricas. 

Para medir el rendimiento antisuciedad de los revestimientos, las partículas cuya deposición debe evitarse, o reducirse en gran medida, deben incluir pequeñas partículas de tierra, excrementos de pájaros y otras partículas transportadas por el viento o la lluvia (por ejemplo, arena del desierto). En entornos con condiciones climáticas adversas, lo ideal sería que el revestimiento impidiera la deposición de nieve o hielo (formando capas): cuando los paneles están cubiertos de nieve, la producción real de energía de los mismos es nula. El indicador principal de rendimiento y la comparación de los beneficios de los revestimientos y su eficacia se basarán en la energía adicional producida por la planta, aunque cabe destacar que la reducción de los trabajos de mantenimiento, así como de la aplicación repetida del producto y de costes de limpieza, también mejorarán la rentabilidad de las soluciones.

Unos revestimientos antisuciedad adecuados podrían evitar las pérdidas asociadas a la acumulación de polvo en los módulos, acabar con los trabajos anuales de lavado manual o a máquina (con costes elevados y beneficios cuya duración es impredecible) y reducir las inversiones necesarias para la limpieza robotizada. 

Tu solución (o revestimiento) propuesta la deberán poder aplicar los trabajadores formados y capacitados por el fabricante del producto directamente en las plantas fotovoltaicas, en lugar de hacerlo durante la fabricación del módulo como se lleva a cabo en la actualidad. La aplicación del producto en las plantas eléctricas operativas la debe llevar a cabo el propio fabricante (o sus subcontratistas) para evitar errores relacionados con la densidad de deposición sobre la superficie, problemas generales derivados de un depósito incorrecto y para que el producto o solución queden cubiertos por la garantía.

Lo ideal sería que tu solución también sea capaz de eliminar por completo la necesidad de limpiar los módulos (ya sea de forma manual o robotizada), siempre y cuando se mantenga una proporción residual de suciedad a unos niveles bajos tolerables. La evaluación económica se podría mejorar si tu solución aporta otras prestaciones basadas en la economía circular (por ejemplo, evitar el uso de agua, maquinaria, combustibles para tractores, generar residuos, etc.).

 

REQUISITOS DE LA SOLUCIÓN

En general, la solución debe satisfacer los siguientes requisitos indispensables: 

  • Eficacia: el revestimiento antisuciedad debe proteger contra el polvo, las pequeñas partículas de tierra y preferiblemente también de la nieve y el hielo. 

  • Seguridad: el revestimiento antisuciedad no debe suponer riesgos para los trabajadores, ni a la hora de aplicarlo ni durante el funcionamiento normal de los paneles.

  • Durabilidad: el efecto antisuciedad debe durar al menos 5 años, con garantía del fabricante, antes de requerir una nueva aplicación.

  • Facilidad de aplicación y mantenimiento: el producto se debe poder aplicar fácilmente.

  • Transparencia: los indicadores de transparencia lumínica de los módulos fotovoltaicos/paneles solares deben mantenerse en niveles elevados para permitir un captación de energía adicional, lo cual representará el principal indicador de rentabilidad de la tecnología o revestimiento.

  • Rentabilidad: la solución debe ser rentable en comparación con los costes asociados a métodos alternativos o a las tecnologías de limpieza que se utilizan en la actualidad. El uso de revestimientos mejorados también reducirá el coste de la mano de obra que actualmente se requiere para la reaplicación del producto, el mantenimiento y la limpieza. 

  • Sostenibilidad: la solución debe ser segura para el medio ambiente y el clima, evitar la contaminación de la zona y, en general, no impactar negativamente en el entorno donde se encuentra la central eléctrica operativa.

    • Es conveniente presentar los indicadores de economía circular (impacto en el entorno local, reutilización de materiales durante su producción o aplicación, facilidad de reciclaje al final de su vida útil y gestión de residuos, etc.).

Además, el candidato debe presentar:

 

  • una descripción detallada de la solución propuesta, incluyendo el coste por unidad para el suministro de materiales y de la instalación (p. ej., para una planta fotovoltaica de 10 MW).

 

ENTREGABLES DEL PROYECTO

Enel Green Power evaluará las propuestas de este reto basándose en los siguientes criterios:

  • cumplimiento de los requisitos del reto, incluyendo aquellos indispensables y deseables, así como de la calidad de la solución, según se especifica en la página del reto Open Innovability®;

  • grado de innovación;

  • soluciones que no sean generalmente conocidas o a las que otros expertos del sector puedan acceder fácilmente;

  • cumplimiento técnico y normativo;

  • replicabilidad en diferentes contextos y países;

  • viabilidad económica y de realización.

 

La propuesta presentada debe contar con una descripción técnica detallada que incluya:

  • ejemplos de aplicación de la tecnología o prototipos y, en su caso, industria de referencia;

  • ventajas y puntos débiles de la solución propuesta en comparación con la forma de trabajar actual;

  • limitaciones o brechas tecnológicas para la implementación de la solución;

  • datos, casos de estudio, patentes y referencias de revistas o cualquier material adicional que respalde la solución propuesta;

  • estimación de los costes y nivel de madurez tecnológica (TRL, por sus siglas en inglés) de las soluciones propuestas;

 

  • descripción de los casos de uso más adecuados en función de las prestaciones y características de la solución propuesta.

La propuesta no debe incluir información personal que pueda identificar a los candidatos (nombre, nombre de usuario, empresa, dirección, teléfono, correo electrónico, página web personal, currículum, etc.) ni información que consideren de su Propiedad Intelectual que no deseen compartir.

SDGs

Este reto contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:

  • ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todo el mundo
  • ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación
{{item.title}}

Reglamento del reto

Invitamos a todos los candidatos a leer atentamente el reglamento de este reto, al que podréis acceder en la sección Anexos, antes de presentar vuestra solución.

Al enviar tu candidatura aceptas el reglamento adjunto y las condiciones de uso de esta plataforma de forma automática.

Explica tu propuesta detalladamente en inglés. Si lo deseas, también puedes adjuntar archivos (máx. 5 archivos de 35 MB en total; formatos aceptados: ZIP, JPG y PDF).

 

Criterios

El Desafío está reservado a todas las personas jurídicas que no formen parte del Grupo Enel.

Los cónyuges, parejas y parientes hasta el cuarto grado de los empleados del Buscador que participen en la organización y gestión del Reto y de todas las personas admitidas en el back office del Portal Open Innovability®, no podrán participar en este Reto.

Asimismo, los cónyuges, socios y parientes hasta el cuarto grado de los empleados de las empresas del Grupo Enel que hayan trabajado o trabajen actualmente en el sector técnico de HSEQ Enel Green Power, O&M Enel Grids y Innovation Enel Green Power no podrán participar en este Reto.

 

Reto, premio y derechos de PI

Se trata de un reto de solicitud electrónica de socios comerciales (eRFP, por sus siglas en inglés); el candidato deberá presentar una propuesta por escrito que, a continuación, el buscador evaluará con el objetivo de forjar una asociación colaborativa.

Este tipo de reto no requiere la transferencia de propiedad intelectual (PI). Sin embargo, a veces los solicitantes piden que se establezcan determinados acuerdos de propiedad intelectual en caso de que se negocie una colaboración.

 

Plazo

Debemos recibir las candidaturas de este reto antes de las 11:59 (hora central europea) del 11 de septiembre de 2023. 

No se aceptarán las propuestas presentadas después de la fecha mencionada.

Reglamento específico adjunto

Reglamento

Reglamento

PDF (0.22MB) Descargar

¿Qué pasa después?

Tras la fecha de vencimiento mencionada, el buscador completará el proceso de revisión y tomará una decisión en relación con las soluciones ganadoras. Todos los candidatos que presenten una propuesta recibirán una notificación sobre el estado de su candidatura; sin embargo, no se proporcionará una evaluación detallada de las propuestas a nivel individual.

Enel evaluará la propuesta basándose en los siguientes criterios:

  • factibilidad científica y técnica de la solución propuesta;
  • potencial económico de la idea (por ejemplo, el coste total de propiedad);
  • potencial comercial para Enel;
  • novedad y no evidencia u obviedad;
  • posibilidad de posición de propiedad (la tecnología es nueva o protegible);
  • capacidad del usuario y experiencia relevante;
  • realismo de la solución propuesta;
  • nivel de madurez de la propuesta.

Si la recompensa incluye la oportunidad de colaborar con Enel Green Power, una vez que se hayan seleccionado una o más soluciones idóneas, Enel Green Power se reserva el derecho de iniciar una colaboración, por ejemplo, con todas o parte de las siguientes actividades:

  • realización de pruebas;
  • suministro de prototipos (si la solución incluye equipos);
  • instalación y pruebas in situ;
  • seguimiento y control del comportamiento de la idea propuesta.

Al finalizar el proceso de evaluación, recibirás un feedback.
En el caso de que tu propuesta fuera una de las seleccionadas, una persona de contacto de Enel te contactará para informarte sobre los siguientes pasos a seguir.

La adjudicación final de este reto está sujeta a la conclusión satisfactoria del proceso de verificación, incluyendo la aceptación del acuerdo específico del reto (CSA, por sus siglas en inglés), es decir, el reglamento de dicho reto.
El proceso de verificación prevé que el candidato haga entrega de lo siguiente: una declaración jurada firmada (basada en el CSA), una renuncia como empleado (si es aplicable), una prueba de identificación y un Cuestionario de Análisis de Contrapartida (CAQ, Counterparty Analysis Questionnaire).

 

SOBRE WAZOKU
 
WAZOKU colabora con Enel para organizar este reto.
WAZOKU trabaja en el mercado mundial de la innovación contando con el apoyo de las mejores mentes creativas a la hora de solucionar algunos de los problemas más importantes del mundo a cambio de premios en metálico de hasta 1 millón de $. Organizaciones comerciales, gubernamentales y humanitarias colaboran con InnoCentive para dar con la tecla de problemas que pueden afectar a la humanidad en ámbitos que abarcan desde el medio ambiente hasta los avances médicos.

Datos adjuntos

Reglamento

PDF (0.22MB) Descargar

Contáctanos

{{content.helpText}}
{{content.helpText}}
{{content.errorMessage}}
{{content.helpText}}
{{content.helpText}}
{{content.errorMessage}}
{{content.helpText}}
{{content.helpText}}
{{content.errorMessage}}
{{ (returnValue && returnValue.label) ? returnValue.label : returnValue }}
Elige una opción
{{value.length}}/{{content.max}}
{{content.errorMessage}}
{{content.helpText}}
{{formError.errorMessage}}