
El smart meter se instala en las instalaciones del cliente y su función es medir el consumo eléctrico.
Considerando la gran cantidad de smart meters producidos cada año, debe tenerse en cuenta que el proceso de manufacturación no sea complejo.
Es más, hay algunos requisitos impuestos por la electrónica y la mecánica que deben respetarse.
En 2016 Enel inició su transición hacia un modelo de negocio sostenible con acciones marcadas para la descarbonización. Este enfoque fue adoptado por todos los negocios del Grupo, y se aprovechó la economía circular, concretamente, como factor estratégico. La visión de la economía circular de Enel no se limita únicamente al reciclaje de materiales, sino que se extiende a todas las actividades de la empresa a lo largo de toda la cadena de valor, empezando con las fases de diseño y adquisición hasta llegar a la producción y a la gestión del fin de la vida útil: consecuentemente, este enfoque debe aplicarse desde la fase de diseño y debe guiar el diseño del smart meter.
Para preguntas sobre el reto y tu propuesta, contacta InfoChallengeEGIN@enel.com.
Este Reto contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
ESCENARIO
Es necesario instalar un smart meter en la casa de cada cliente para proporcionar un servicio inteligente, moderno y digital, empoderando al cliente con el control activo de su consumo energético. Es importante que el medidor se integre de manera armónica en el ambiente en el que se instala.
EL RETO
Enel Global Infrastructure and Networks (EGI & N) está buscando un diseño nuevo y sostenible para los smart meters residenciales monofásicos y polifásicos, que debe tener características innovadoras de diseño y materiales e incorporar los principios de la economía circular y la sostenibilidad.
El desarrollo del nuevo smart meter debe cumplir los siguientes requisitos:
REQUISITOS TÉCNICOS DEL SMART METER
La visión general de la Figura 1 no es obligatoria, es solo una visión general de las partes externas.
El smart meter debe cumplir con las siguientes características:
En la fase de diseño, por favor, ten en cuenta que cualquier prototipo puede estar sujeto a todo tipo de pruebas necesarias de los estándares técnicos para distribuirlo en redes públicas.
Para los materiales:
Para el diseño:
ENTREGAS DEL PROYECTO
Las propuestas enviadas deben tener:
La propuesta no debe incluir ninguna información que los solucionadores puedan considerar de su Propiedad Intelectual que no quieran compartir.
Todas las personas que participen deben leer encarecidamente el Reto y la Regulación de este Reto, debajo de la sección de adjuntos, antes de enviar la solución.
Al enviar la solución se acepta automáticamente la Regulación adjunta además de los Términos de uso de esta plataforma.
ELEGIBILIDAD
Diseñadores, ingenieros, arquitectos, estudios de diseño, startups, scaleups y PYMES, industrias de cualquier país pueden ser elegidas para participar de este reto. Para más detalles, ver Términos y Condiciones del Reto.
Los empleados de Enel Global Infrastructures & Networks y de otras compañías del Grupo Enel que estén involucrados en la organización y gestión de la competición o estén en la oficina interna del Open Innovability® Portal, así como sus cónyuges o parejas y sus familiares hasta un cuarto grado, no pueden participar en el Reto.
Además, los empleados de compañías del Grupo Enel que hayan trabajado en el sector técnico de subestaciones secundarias y que trabajen, en el momento del Reto, en el diseño de subestaciones, o sus cónyuges, parejas o cualquier familiar hasta el cuarto grado determinado según la ley italiana no podrán participar en el Reto.
Explica tu propuesta claramente en inglés, adjunta documentos (máx. 5 archivos, 25MB de tamaño total) si es necesario.
RETO, PREMIO, DERECHOS DE IP
La entrega del Reto debe incluir:
Tras la aceptación de una solución propuesta por el solicitante y el pago del premio, los derechos IP exclusivos de la solución ganadora se transferirán al solicitante.
El solicitante reconocerá al ganador una cantidad €10.000. Es más, se considerarán premios parciales de €3.000 para las soluciones que cumplan algunos criterios, pero no todos.
FECHA LÍMITE
Las propuestas de este Reto se deben recibir antes de las 11:59 PM (Tiempo Central Europeo) del 29 de mayo de 2022.
Propuestas enviadas con retraso no serán consideradas.
Regulación específica en el CSA, adjunto al final de esta página.
Después de la fecha límite del Reto, el solicitante llevará a cabo un proceso de revisión y tomará una decisión sobre la(s) solución(es) ganadora(s).
Todos los solicitantes que envíen una propuesta recibirán una notificación con el estado de sus entregas.
Enel evaluará la propuesta usando los siguientes criterios:
En caso de que el premio incluya “Colaboración con Enel”, una vez identificadas la(s) solución(es) adecuadas, Enel se reserva la oportunidad de empezar una colaboración, por ejemplo, con todas o algunas de las siguientes actividades:
Una vez completada la evaluación, recibirás el feedback.
En caso de éxito, una persona de Enel se pondrá en contacto contigo para concretar los siguientes pasos.
El premio final de este Reto es contingente a que se complete satisfactoriamente el proceso de verificación, incluyendo la aceptación del Challenge-Specific Agreement (CSA, Acuerdo específico del reto), que es la regulación de este Reto.
El proceso de verificación incluye recibir del solucionador: declaración jurada firmada (basada en el CSA), renuncia de los empleados (si procede), prueba de identidad y Counterparty Analysis Questionnaire (CAQ, Cuestionario de análisis de contraparte).