{{ content.logo.text }}

  • {{searchSuggestions.title}}

Global Start Up Program, una convocatoria para el crecimiento de startups italianas en el extranjero

{{item.title}}

Promover el crecimiento y la internacionalización de las startups italianas más innovadoras. Es con este objetivo que ICE, la Agencia para la Promoción en el Extranjero y la Internacionalización de las empresas Italianas, por recomendación del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha lanzado la segunda edición del Global Start Up Program. La convocatoria permitirá a 150 startups italianas dedicadas al desarrollo de productos o servicios innovadores acceder a una ruta de desarrollo integrado en el extranjero destinada a fortalecer sus capacidades técnicas, organizativas y financieras para afrontar nuevos mercados.

Podrán participar en la selección startups dedicadas a los sectores de TIC, robótica e industria 4.0, aeroespacial, automoción, ciencias de la vida, agricultura inteligente y tecnología alimentaria, economía circular, ciudad inteligente y domótica. Las solicitudes de inscripción se aceptarán hasta el 22 de junio.

El Global Start Up Program ofrece a los participantes un período de aceleración en el extranjero en algunas de las principales incubadoras internacionales. La duración del programa será de aproximadamente 8 semanas. El período de incubación en el extranjero se dividirá en actividades de mentoring, reuniones con inversores y networking con otras startups y empresas locales. Para participar en el programa, las 150 startups seleccionadas deben comprometerse a mantener el know-how y los recursos adquiridos durante el proceso de aceleración en Italia durante un período mínimo de 36 meses. Los países que acogerán nuestras startups en esta edición del programa son diez: Argentina, China, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Alemania, Japón, India, Israel, Reino Unido y Estados Unidos.

La admisión a la fase de selección de proyectos y su posterior desarrollo es gratuita. En la selección se dará prioridad a las empresas que no hayan participado en la primera edición de la convocatoria, salvo 20 plazas reservadas a participantes en la edición anterior. La participación está sujeta a la aceptación de las incubadoras asociadas. Las oficinas del ICE en el exterior involucradas brindarán la asistencia necesaria a las empresas participantes. La agencia también cubrirá los costos del vuelo de regreso en clase turista, el alojamiento, la ruta de aceleración en la incubadora asociada y el seguro de accidentes.

En la anterior edición del Global Start Up Program, el año pasado, 25 de las 90 startups participantes recibieron propuestas de inversión y algunas incluso abrieron oficina en el exterior, aumentando su volumen de negocio y nivel de internacionalización.