seamless-2_2400x1160

Resumen

Con más de 1,9 millones de kilómetros de líneas eléctricas y 45,6 millones de contadores inteligentes, Enel está comprometida con la electrificación del consumo de energía en los países en los que opera. Durante más de 20 años, Enel ha liderado la digitalización y automatización de las infraestructuras de red, promoviendo los contadores inteligentes en Italia, España y Latinoamérica. El éxito del contador inteligente (SM) «made in Enel» es evidente por su uso generalizado y los cambios significativos que ha aportado a la vida de las personas, las empresas y las ciudades.

Enel se centra en la excelencia operativa para proporcionar una distribución de energía fiable, interactiva y eficiente, manteniendo altos estándares de servicio, avanzando en la digitalización de la red para integrar las energías renovables y mejorar la experiencia del cliente en su viaje hacia la electrificación, aprovechando las tecnologías emergentes.

La innovación es una de las principales directrices, es por eso que, en este contexto, Enel Grids, la business line global del Grupo Enel dedicada a la gestión del servicio de distribución de electricidad en todo el mundo, está buscando una herramienta de dispositivo portátil (que incluya tanto hardware como software) que permita la comunicación con un contador inteligente cercano a través de un canal de RF de 169 MHz utilizando Wireless M-Bus (wM-Bus) con el protocolo Meters and More (M&M).

Este dispositivo debe ser portátil, pequeño y ligero para poder llevarlo en el bolsillo o en un bolso pequeño, con una batería recargable y una antena de radiofrecuencia externa que pueda desmontarse, para transportarla o en caso de que deba cambiarse, y con la posibilidad de interactuar con un teléfono inteligente para las actividades de gestión del contador.

Además de la conexión punto a punto con un contador inteligente, para el dispositivo deben tenerse en cuenta otras funcionalidades como la posibilidad de:

  • hacer un diagnóstico en los canales de RF y rastrear todos los mensajes que puede hacer un concentrador de BT Smart Meter;
  • escanear y descubrir contadores inteligentes en una zona con, como opción, la posibilidad de actuar como concentrador de BT portátil (como alternativa al canal de línea eléctrica normal).

 

EL RETO ESTÁ RESERVADO A TODAS LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE NO FORMAN PARTE DEL GRUPO ENEL.

Asegúrate de registrarte en openinnovability.com como Organización.

¿Puedes ayudar a Enel Grids con esta solución?

 

Este reto contribuye a los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para transformar nuestro mundo:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
7-8-9-11_2400x1160

Descripción

LA SITUACIÓN ACTUAL

El objetivo de Enel Grids es prestar servicios de máxima calidad en la distribución de energía a sus clientes finales. Para ello, los técnicos realizan periódicamente comprobaciones sobre el terreno en la red para asegurarse de que los contadores inteligentes funcionan correctamente. Estos contadores miden el consumo de energía de hogares y empresas y necesitan conexiones en tiempo real para tareas como la lectura y la programación. Sin embargo, algunos contadores inteligentes son difíciles de leer para los técnicos o no son físicamente accesibles, lo que crea ineficiencias.  

 

CARACTERÍSTICAS Y DETALLES NECESARIOS DE LA SOLUCIÓN DEL RETO

Enel Grids busca un dispositivo portátil que llevarán los técnicos de campo para comunicarse con el dispositivo para actividades de lectura/programación a distancia del contador inteligente

El dispositivo debe ser portátil, pequeño y ligero para poder llevarlo en el bolsillo o en un bolso pequeño, con una batería recargable y una antena de radiofrecuencia externa que pueda desmontarse, para transportarla o en caso de que haya que cambiarla, y con la posibilidad de interactuar con un teléfono inteligente para la gestión del contador.

La conexión se realiza utilizando el canal de radiofrecuencia 169 MHz Wireless M-Bus que ya está disponible en algunos tipos de contadores inteligentes, encapsulando el protocolo Meters and More necesario para el intercambio de información. Está a cargo del proveedor la adquisición –y cumplimiento– de todas las normas e instrucciones necesarias para proporcionar las funcionalidades aquí descritas.

El dispositivo tiene que estar conectado y gestionado por un teléfono inteligente Android como primera opción, la posibilidad de ser utilizado por ordenadores portátiles u otros puntos finales basados en Windows puede ser una ventaja. Se sugiere que la conexión entre el dispositivo y el teléfono inteligente se realice a través de Bluetooth por razones de eficiencia energética, pero también puede evaluarse la posibilidad de utilizar wifi si resulta viable en términos de duración de la batería y rendimiento general.

Se requiere una barra o pantalla led para informar claramente de los estados operativos reales (por ejemplo, Encendido, Intentando conectar, Conectado, Escaneando, Alarma, etc.).

Se aceptan candidatos de todo el mundo. Pero la fase de prueba se llevará a cabo en Italia.

 

LA SOLUCIÓN DEBE TENER

 

1. PRINCIPALES REQUISITOS TÉCNICOS:

1.1. Fiabilidad en términos de vida útil prevista y tasa de fallos que debe considerar todas las condiciones descritas en este documento.

1.2. Portátil con un peso máximo de 500 gr. En cuanto a las dimensiones, el dispositivo debe poder sujetarse fácilmente con la mano y apoyarse en una superficie plana.

1.3. Memoria interna: área de almacenamiento para al menos 1000 mensajes y registro, con función de balanceo, más área de almacenamiento para errores y diagnóstico.

1.4. Punto final: el dispositivo debe comunicarse con un dispositivo Android como un teléfono inteligente (por ejemplo, Samsung Note8, Samsung Galaxy S22, se definirán más especificaciones durante las actividades).

1.5. Terminales e interfaces:

1.5.1. USB Tipo-C para carga.

1.5.2. Bluetooth 5.0 o superior, con un alcance de 20 metros sin obstáculos.

1.5.3. Led o pantalla de señalización para la alimentación, los estados operativos reales y el estado de Bluetooth (u otro inalámbrico).

1.5.4. Funcionamiento con una batería recargable para al menos 12 horas de actividad.

1.5.5. Conector SMA macho para una antena RF externa extraíble de 169 MHz.

1.6. TRL >5: el dispositivo podría ser también un prototipo en la fecha de la propuesta y durante la fase de pruebas.

 

2. REQUISITOS FUNCIONALES

2.1. Programación y lectura de contadores a través de Wireless M-Bus

El dispositivo debe poder comunicarse mediante Meters and More a través de M-Bus inalámbrico con un contador específico. Mediante esta interfaz, el técnico de campo podrá interactuar con el contador inteligente para todas las actividades de mantenimiento habituales, que implican acciones de lectura y escritura en los registros del contador inteligente de acuerdo con el modelo de datos de Meters and More.

La conexión Bluetooth del dispositivo estará restringida al uso de la aplicación para teléfonos inteligentes diseñada para la lectura instantánea de los parámetros del contador. Las contraseñas para la lectura/programación de estos datos del contador inteligente se obtendrán finalmente a través de la aplicación que accederá al sistema DSO. El diseño de la aplicación para acceder al sistema DSO queda fuera de este proyecto, bastará con una aplicación demo para teléfono inteligente que demuestre esta funcionalidad y las contraseñas para la lectura/programación de contadores inteligentes  se proporcionarán offline.

2.2. Modo sniffer

El dispositivo debe monitorizar el canal de RF para detectar y almacenar todos los mensajes que pasan entre los contadores inteligentes y el concentrador de BT, identificando los que son específicos del protocolo WM-Bus.

2.3. Modo de prueba

Una funcionalidad que permita al técnico de campo evaluar si el canal de RF está bien y todos los aparatos funcionan bien requiere al dispositivo la posibilidad de:
- enviar un mensaje específico a través del canal de RF para simular un concentrador de BT y ver la reacción del contador inteligente;
- enviar un mensaje específico a través del canal de RF para simular un contador inteligente y evaluar la reacción del concentrador de BT.

 

3. OTROS REQUISITOS

Es responsabilidad del proveedor la adquisición –y el cumplimiento– de todas las normas (por ejemplo, la asociación Meters and More, la norma Wireless M-Bus, etc.) e instrucciones necesarias para proporcionar las funcionalidades aquí descritas.

El dispositivo debe poder probarse sobre el terreno utilizando un teléfono inteligente o una solución equivalente que permita a Enel verificar cada una de las funcionalidades aquí descritas.

El participante cuya solución sea elegida como solución ganadora, deberá poner a disposición al menos 20 dispositivos (o prototipos) para la Prueba de Concepto cubierta por el acuerdo de colaboración que se negociará de buena fe con Enel Grids, tal y como se describe más adelante. Dichos 20 dispositivos (o prototipos) deberán estar disponibles en el plazo de 1 mes desde la firma del acuerdo de colaboración.

 

SERÍA BUENO QUE LA SOLUCIÓN TENGA

  1. Ambientales: temperatura -20 °C÷+70 °C; Hr ≤ 90 %; altitud 0÷2000 m; grado de contaminación 2 (CEI EN 61010-1); IP54 (según EN 60529).
  2. Un USB Tipo-C para la comunicación.
  3. Una conexión wifi inalámbrica para comunicarse con los teléfonos inteligentes Android.
  4. Un servidor web capaz de comunicarse con distintos puntos finales (por ejemplo, tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, etc.).
  5. Una antena RF interna de 169 MHz.
  6. Actuar como concentrador de BT portátil (como alternativa al canal de línea eléctrica normal) almacenando todas las lecturas de los contadores inteligentes de una zona determinada sin necesidad de estar conectado a un teléfono inteligente para todo el proceso.

 

ENTREGAS

Las propuestas se presentarán en la plataforma openinnovability.com en una sola fase, incluyendo la siguiente información en inglés:

  1. nombre/título de la solución y descripción general;
  2. descripción detallada de la solución (por ejemplo, especificaciones técnicas, funcionales, de ciberseguridad y operativas, etc.);
  3. diseño de soluciones (por ejemplo, hardware, software, interfaces y esquema electrónico, etc.);
  4. estimación del precio de, al menos, 20 dispositivos (o prototipos) disponibles para una prueba de concepto;
  5. estimación del precio final de la solución para una cantidad de 1000 dispositivos y múltiples;
  6. documentación de soporte: puede cargarse cualquier material de apoyo adicional, diagramas, simulaciones o investigaciones que ayuden a comprender y evaluar la solución propuesta.

La(s) propuesta(s) elegida(s) tendrá(n) la oportunidad de colaborar con Enel Grids y probar los dispositivos (o prototipos) en un acuerdo de Prueba de Concepto, de acuerdo con los términos y condiciones mejor descritos en el REGLAMENTO ADJUNTO

Reglas del Reto

Antes de presentar una solución, se invita a todos los participantes a leer atentamente la descripción del reto y el Reglamento del mismo, que se adjuntan en la sección de Anexos.

AL PRESENTAR UNA SOLUCIÓN, LOS PARTICIPANTES ACEPTAN AUTOMÁTICAMENTE EL REGLAMENTO ADJUNTO, ADEMÁS DE LAS CONDICIONES DE USO DE ESTA PLATAFORMA.

Por favor, explica tu propuesta claramente en inglés, adjunta documentos (máximo 5 archivos, 35 MB de tamaño total, formato ZIP, JPG, PDF) si es necesario.

                                            

ELEGIBILIDAD

EL RETO ESTÁ RESERVADO A TODAS LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE NO FORMAN PARTE DEL GRUPO ENEL.

Los empleados de Enel Grids y Enel S.p.A. involucrados en la organización y gestión del Concurso o admitidos en el back office del Portal Open Innovability®, así como sus cónyuges o parejas y sus parientes hasta el cuarto grado, no podrán participar en este reto.

Los cónyuges, parejas y parientes hasta el cuarto grado de los empleados de Enel Grids y Enel S.p.A. que participen en la organización y gestión del reto y de todas las personas admitidas en el back office del Portal Open Innovability®, no podrán participar en este reto.

Además, no podrán participar en este reto los cónyuges, parejas y parientes hasta el cuarto grado de los empleados de Enel Grids y Enel S.p.A. que hayan trabajado o trabajen actualmente en el sector técnico del diseño y normalización de componentes de red.

 

IMPUGNACIÓN, ADJUDICACIÓN, DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, PLAZOS

Se trata de un reto de Convocatoria de Socios; los participantes deberán presentar una propuesta por escrito que será evaluada por el Propietario del reto con el objetivo de establecer una asociación de colaboración.

ESTE RETO NO REQUIERE LA TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL (PI).

La Solución Ganadora será recompensada con la posibilidad de negociar un acuerdo de colaboración con el Propietario del reto.

Las propuestas deberán presentarse en openinnovability.com antes del 9 de marzo de 2025 y la evaluación comenzará después de esta fecha. Esta fecha de vencimiento podría posponerse en caso necesario.

La(s) propuesta(s) elegida(s) tendrá(n) la oportunidad de probar un prototipo con Enel, de acuerdo con los términos y condiciones mejor descritos en el REGLAMENTO ADJUNTO.

No se tendrán en cuenta los envíos fuera de plazo.

Reglamento específico en adjunto.

¿Qué pasa después?

Una vez finalizado el plazo del reto, el Propietario del reto completará el proceso de revisión y tomará una decisión con respecto a la(s) Solución(es) Ganadora(s). Todos los participantes que presenten una propuesta recibirán una notificación sobre el estado de sus propuestas. Sin embargo, no se realizará una evaluación detallada de las propuestas individuales.

El Propietario del reto evaluará la propuesta teniendo en cuenta las prestaciones y características requeridas para la Solución, centrándose en los siguientes criterios:

  • viabilidad científica y técnica general de la solución propuesta;
  • potencial económico del concepto (por ejemplo, coste total de propiedad);
  • potencial de negocio para el Propietario del reto;
  • novedad y no obviedad;
  • potencial de posición propietaria (es decir, si la tecnología es novedosa o protegible);
  • capacidades del usuario y experiencia relacionada;
  • realismo de la solución propuesta;
  • nivel de madurez de la propuesta.

Si la recompensa incluye la oportunidad de colaborar con Enel, una vez que se hayan identificado una o más soluciones adecuadas, Enel se reservará el derecho de iniciar una colaboración, a modo de ejemplo, en todas o parte de las siguientes actividades:

  • ejecución de la prueba;
  • suministro de prototipos (si la solución incluye equipos);
  • instalación y pruebas in situ;
  • seguimiento y control del comportamiento de la idea propuesta.

Al final de la evaluación, recibirás una respuesta. En caso de éxito, una persona de contacto de Enel se pondrá en contacto contigo para hablar de los siguientes pasos.

La adjudicación final de este reto está supeditada a la finalización satisfactoria del proceso de preadjudicación, incluida la aceptación del Reglamento del Reto, que es el reglamento de este reto.

El proceso de preadjudicación incluye la obtención de algunos documentos de los participantes, como el Cuestionario de Análisis de Contrapartida (CAQ) y el Reglamento de Impugnación firmado.

 

IDENTIKIT DEL PROPIETARIO DEL RETO: ENEL GRIDS

Enel Grids, es un líder mundial en distribución de electricidad que garantiza el suministro eléctrico a través de redes eficientes, resilientes y digitales: más de 30 000 personas directamente involucradas en la construcción y operación de nuestra infraestructura; 1,9 millones de km de líneas eléctricas en siete países; 387 TWh de electricidad distribuida en 2023. En Enel Grids, operamos con un enfoque constante en los más altos estándares de servicio, trabajando en la digitalización avanzada de la red para promover el desarrollo de las energías renovables y garantizar una experiencia superior en el recorrido de nuestros clientes hacia la electrificación, aprovechando las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. En el futuro próximo, cada vez más sectores de la economía dependerán, en mayor medida, de la electricidad, lo que exigirá redes de distribución más resilientes para soportar el cambio climático y las condiciones de funcionamiento extremas. La energía procederá, más bien, de un número mucho mayor de centrales renovables, lo que exige el desarrollo y la aplicación de planteamientos innovadores para garantizar la estabilidad, fiabilidad y eficiencia de la red.

Adjuntos

Reglamento

PDF (0.28MB) Descargar

Contáctanos

Inserta tu nombre
Inserta tu nombre
Inserta tu apelido
Inserta tu apelido
Inserta tu email
0/1000
Campo opcional, máximo 1000 caracteres.